Forgotten * La Galera * 334 pág. * ISBN13: 9788424640965

London Lane tiene 16 años. Cada noche, cuando se va a dormir, todo su mundo desaparece. Por la mañana sólo encuentra notas que le explican lo que pasó durante el día anterior, del que ella no se acuerda. Le cuesta tener una vida normal, en el insti o cuando queda con un chico atractivo del que no recuerda el nombre. Pero cuando Lane experimenta visiones inquietantes y sin sentido, tanto del pasado como del futuro, decide que es hora de aprender más sobre el pasado olvidado, antes de que éste no destruya su vida.
Opinión
Forgotten se trata de una chica, London, que día a día pierde la memoria de todo lo que ocurrió antes, pero, a diferencia de "50 primeras citas", ella tiene una especie de don en el que "recuerda" lo que pasará a futuro y de esa manera su problema es menos evidente... eso hasta que conoce a Luke, un chico que le encanta, pero que no ve en su futuro y por lo tanto cree que será alguien pasajero en su vida.
La llegada de Luke a su mundo, hace que empiece a preguntarse por su padre, ya que su madre le ha dicho que él se fue así sin más y es en esa búsqueda cuando empieza a tener el recuerdo de un funeral que la perturba y que no la deja en paz en su intento de descubrir quién es el muerto y porqué todo es tan confuso.
Así vamos acompañando a London en esta búsqueda, en el que la novela muta un poco de la típica novela romántica juvenil a algo parecido a un "soft triller policial".
Siento que quedaron cosas inconclusas y el final me dio la impresión de que faltaba algo, pero sumando y restando la historia me pareció muy original. Me llevo una buena impresión de la autora y espero en el futuro leer algo más de ella.
Puntuación
4/5
Me Gustó
------------------------------
Estoy tratando de compatibilizar mi tiempo para actualizar el blog, así que espero que valga la pena y les sirva la recomendación.
Nos leemos
Noruwei no mori * TusQuets * 381 pág. * $11.300 (US$ 18)
Una historia de amor triangular que se convierte en el relato de una educación sentimental pero también de las pérdidas que implica toda maduración .
Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha casualmente mientras aterriza en un aeropuerto europeo una vieja canción de los Beatles, y la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Toru recuerda, con una mezcla de melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único– amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de éste les distancia durante un año hasta que se reencuentran en la universidad. Inician allí una relación íntima; sin embargo, la frágil salud mental de Naoko se resiente y la internan en un centro de reposo. La situación, para él, se ha vuelto insostenible y no parece capaz de alcanzar el delicado equilibrio entre las esperanzas juveniles y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.
Opinión
"La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella"
Primera vez que leo a Murakami y ha sido una gran experiencia. Este uno de los libros más oscuros que he leído y está escrito como el racconto de un hombre que recuerda sus años de juventud, marcados por la soledad y la falta de empatía con el mundo.
Tokio Blues es una novela que no se puede tomar a la ligera, pues te despierta sensaciones que a ratos te hunden, te ahogan y te impiden seguir leyendo. Mis sentimientos siguen a flor de piel a pesar de las semanas que han pasado desde que lo acabe.
El personaje principal, Watanabe, nos muestra el Japón de los locos años 60's, pero él los vive siempre al margen, no entendiendo mucho lo que pasa fuera de su propio mundo interior y en el como percibe a sus (pocos) amigos.
Y hablando de sus amigos, todos son (o los percibe) tan oscuros como lo él, pero logra describir todo tan bien que nada parece drama gratuito y es confortante leer algo así aunque te destroce un poco por dentro.
Es extraño además, como en los últimos libros que he leído, la música de The Beatles ha sido usada para entristecer aún más al lector; después de este libro nunca más podré escuchar Norwegian Wood sin entristecerme.
Desde que terminé de leerlo que intento escribir una reseña decente y no hay manera porque me produce demasiada angustia acordarme de este texto tan emotivo y lleno de soledad, sin embargo lo importante es que me gustó demasiado y que recomiendo leer porque deja numerosas enseñanzas sobre la juventud, la miseria y la vida misma.
Puntuación
5/5: Imprescindible
-------------------------------------------------------------------------------
Estoy pseudo de vuelta para traer una pequeña opinión sobre uno de los libros más emotivos que he leído nunca y que necesitaba recomendar.
Espero que pronto el tiempo me de para actualizar más seguido y visitar blogs (que sé que les tengo muy botados), aunque por ahora solo puedo pasarme a cuentagotas por estos lados.
Nos leemos
Corazón de Mariposa * Plataforma Neo * 272 pág. * US$ 15.00
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Opinión
Hacía tiempo que no leía algo que me generara niveles de angustia al extremo de que mi miedo a lo que seguía superaba mi curiosidad y debía parar de leer cada capítulo a respirar un poco, así que tardé varios días en terminarlo.
Victoria está enferma, tiene anorexia y es terrible meterse en su cabeza y leer todos sus pensamientos auto-destructivos porque aunque ella se de cuenta de que no está bien, sus momentos de lucidez se ven empañados completamente con su obsesión por el peso.
En esta guerra le acompaña Kenji, un chico que llega a su vida de forma accidentalmente dramática y que, aunque en parte está tan jodido como ella, intenta hacerla olvidar el tema de la comida con su presencia.
Sin embargo, aunque la novela me gustó, a mi parecer muchos de los personajes están mal trabajados y sus personalidades aparecen y desaparecen por conveniencia. También tuve problemas con el ritmo de la novela... es que iba tan bien pero al final todo ocurre demasiado rápido (y creo que incluso faltaban palabras y frases en el último capítulo) que a ratos pensaba que hubo un error y se puso el capítulo sin editar.
Puntuación
3/5: Me gustó, pero no del todo
Después de un merecido descanso, vuelvo a las reseñas. Espero que estén teniendo un buen regreso al trabajo o a clases.
Nos leemos
The Fall * Suma * 428 pág. * US$20
Las criaturas de Guillermo del Toro son insaciables
Mientras la enfermedad y la cuarentena empiezan a desparramarse por todo el país y el mundo, Eph y Nora identifican el parásito gusano que es el agente infeccioso. Se encuentran atrapados entre las dos facciones en guerra, los Vampiros del Viejo Mundo y los Vampiros del Nuevo Mundo, que luchan para controlar el planeta. Los humanos se han visto desplazados hasta el tope de la cadena alimenticia y ahora comprenden, para su horror, lo que es no ser el consumidor sino... el consumido.
Con Nocturna despertaron unos vampiros que nunca debieron abandonar el subsuelo. Ahora la batalla total por el control del planeta se ha desatado. Bajo la tierra la noche es aún más Oscura.
Opinión
"Ante el terror y la deshumanización, la pasión humana era en sí misma un acto de desafío"
Si
el primero me gustó mucho, este me gustó aún más. En
Oscura vemos como se fortalecen los lazos humanos entre los protagonistas a medida que la raza vampírica se extiende por el mundo.
Fet (el de control de plagas) toma un papel más protagónico al lado de Setrakian y eso me hizo mucho más entretenida la lectura... además por fin empezamos a conocer cómo es que nació esta raza de vampiros y como se han implicado en diferentes fenómenos mundiales.
Sigue siendo una narración muy gráfica y detallista (como escrito para ser llevado a la pantalla) y mis pasajes favoritos fueron sin duda cuando pude entender por fin los verdaderos motivos de la obsesión de Setrakian.
No le puse puntuación perfecta solo porque me quedé con los deseos de una explicación lógica (dentro de lo que cabe) sobre algunas cosas del virus... aunque espero que en la conclusión de la trilogía salga a la luz aquello.
Ahora mi problema es que no consigo el tercero en ninguna parte y quiero leerlo ya!
Puntuación
4.4/5: Casi perfecto!
_____________________________________________
Hola!! cuando mi ciudad natal parece un horno, no queda otra que echar mano a las reseñas cortas hechas en Goodreads porque hasta el cerebro lo tengo ardiendo!
Espero que se animen a leer esta trilogía (quienes no lo hayan hecho) porque hasta ahora no me ha defraudado.
Nos leemos
Divas Rebeldes * DeBolsillo * 480 pág. * US$ 13.8
Siete mujeres unidas por su lucha e inconformismo, por su personalidad y autenticidad, por su estilo inconfundible e insustituible: por su divismo y rebeldía.
Los nombres de Maria Callas, Coco Chanel, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy ocuparon durante décadas las páginas de las revistas. Gracias a su talento, belleza y personalidad se convirtieron en auténticos mitos del siglo XX. Famosas, ricas y atractivas, parecían perfectas a los ojos del mundo. Pero en realidad estas rutilantes divas fueron personas solitarias, acomplejadas con su físico y celosas de su intimidad, que detestaban ser tratadas como estrellas.
Estas siete mujeres de leyenda comparten dolorosas heridas que nunca llegaron a cicatrizar: la falta de cariño o el abandono de sus padres, las secuelas de la guerra, el dolor por la pérdida de sus hijos o los traumáticos divorcios.
Opinión
Cuando hace algunos meses leí
Reinas Malditas, me llamó bastante la atención está escritora y quise probar de nuevo su pluma como biógrafa, en este caso, de
grandes divas del siglo XX.
Me gustó bastante en algunas partes, pero creo que a este libro era demasiado heterogéneo entre una y otra biografía. Por un lado me encanta como trata la vida de Coco Chanel y de Audrey Hepburn, pues a través de las páginas uno siente que realmente les está conociendo y la autora logró generar esa empatía con el lector. Además Coco fue (y es) ama y señora del buen gusto y de la rebeldía femenina y este libro no hace más que recalcarlo.
Y por otro lado, la biografía peor manejada es la de Jacqueline Bouvier (Kennedy/Onassis), pues ignora casi toda su vida después del fallecimiento de John F. Kennedy, además de que dentro del grupo de mujeres que están en este libro, Jackie no tuvo jamás ese toque rebelde que tuvieron las otras y creo que no tenía mucho que hacer en esta compilación.
Tengo entendido que estas biografías fueron editadas de las publicaciones de Cristina Morató para una revista española y que dentro de ese contexto quizás sea un libro correcto, pero en comparación con Reinas Malditas, siento que me quedó debiendo cosas, al menos algunas fotos para ambientarnos con los personajes (pues por ejemplo en el caso de Barbara Hutton, no tenía idea quien era antes de leer esto).
Pero sumando y restando,
Divas Rebeldes me entretuvo y fue bastante ameno leerlo en esos ratos libres que no apetece meterse en una novela densa y que solo se busca algo que leer para pasar el rato.
Puntuación
3.5/5: Me gustó
Esta ha sido la recomendación de hoy. Gracias por leer el blog y bienvenidos nuevos seguidores. Estoy afinando los detalles para un sorteo de fin de año así que atentos a eso.
Nos leemos
Carrie * DeBolsillo * 256 pág. * CL$2990 (US$ 12)

El escalofriante caso de una joven de apariencia insignificante que se transformó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciudad. Con pulso mágico para mantener la tensión a lo largo de todo el libro, Stephen King narra la atormentada adolescencia de Carrie, y nos envuelve en una atmósfera sobrecogedora cuando la muchacha realiza una serie de descubrimientos hasta llegar al terrible momento de la venganza.
Opinión
La narración nos cuenta la historia de Carrie White, una chica renegada social que tiene poderes telequinésicos y que en un ataque de furia se rebela y destruye gran parte de la ciudad.
La particularidad del relato es que es como un documental, vamos pasando de una recreación de los hechos a informes y relatos posteriores y eso es va "spoileando" los sucesos como si uno ya supiera lo que ocurrió y que el relato no esté haciendo nada más que recordarlo de una manera más teatral (como un reportaje)
El libro me mantuvo alerta y la historia de Carrie es sobrecogedora: ha vivido toda su vida bajo las faldas de una madre fanática religiosa que siempre la ha maltratado y además sufre acoso escolar, algo que hace que uno incluso justifique todo lo que ocurre después.
Me gustó, pero siempre he tenido problemas con las narraciones de este tipo porque nada de lo que ocurre sorprende debido a que antes nos dan nociones de lo que ocurrirá al final y eso desengancha un poco.
Sacando eso, este clásico de don Stephen King es muy bueno y me ha encantado la historia y como Carrie se rebela contra todos aquellos que la miraron en menos o simplemente no le miraron. Creo que (guardando las proporciones) sería el sueño de todo joven que ha sufrido bullying y maltratos.
Puntuación
3/5: Me gustó, pero no del todo
Esta ha sido la reseña de hoy. Estoy algo floja con el blog estos días, pero estoy con muchas cosas que hacer y además me he agripado y ahora ando dopada para que pase rápido.
Nos leemos (espero pronto)
Beautiful Bastard * Random * 272 pág * US$ 15.46
Una becaria ambiciosa. Un ejecutivo perfeccionista. Y una tensión sexual insoportable. Descubre la novela que ha cosechado más de dos millones de lecturas online.
Chloe Mills se ha relacionado con los Ryan desde que era una mocosa, así que cuando necesita una beca para finalizar su tesis en empresariales enseguida recurre a la Compañía Ryan Media. Lo que no se imaginaba es que tendría que trabajar para Bennett, el atractivo hijo de los Ryan, que se comporta como un perfecto imbécil con Chloe… hasta que una tarde, repasando una presentación, acaban sucumbiendo a la pasión encima de la mesa de reuniones.
Opinión
Parto diciendo que
Un Tipo Odioso es uno más de esos libros que
nació siendo un fanfic de la saga Crepúsculo y como tal ya lo había leído (fui muy asidua a los fanfics de esa saga durante un tiempo) y me había reído y lo había disfrutado tanto que, en una tarde de ocio en que no me apetecía leer algo muy elaborado, me puse a leer el fanfic hecho libro para ver qué tal.
Lo primero que me molestó de la novela es su título en español. No sé si "Hermoso Bastardo" hubiese sido ideal, pero al menos hubiese sido mejor que el título soso que le pusieron a la versión hispana de este libro.
El fanfic me pareció más gracioso, aunque pienso que esto tiene que ver más con la traducción al español que hizo que se perdieran algunos insultos (un insulto bien hecho mejora cualquier situación graciosa). Me faltó un poco de interacción entre los personajes, vamos que este es un libro con más sexo que una porno y hay situaciones inverosímiles que me parecen muy forzadas, aunque partiendo de la base que es un libro diseñado en ese contexto y que nunca lo han vendido como una "emotiva y eminente novela que deja muchas enseñanzas" me gustó y me entretuve leyéndolo.
Bennet es un personaje demasiado capullo (aunque lo veo en el buen sentido) cuyos comentarios me hicieron reír demasiado y Chloe por su parte no se quedaba atrás tampoco, aunque, como decía anteriormente, en la traducción se sentían muy forzados los diálogos.
Punto a favor y mi eterno agradecimiento de que ninguno de los protagonistas cargan con dramáticos hechos en su pasado y que solo luchan contra la testarudez del otro y no con traumas de infancia o con ex novios idiotas.
Puntuación
3.5/5: No es malo, pero podría ser mejor.
Esta ha sido la pequeña reseña de hoy. He estado un poco floja para leer así que he echado mano a reseñas de hace meses en Goodreads para actualizar el blog.
Nos leemos
Where She Went * Salamandra * 224 pág. * $US 10.79
Han pasado tres años desde que Mía, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mía supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mía, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles.
Opinión
"No sé porque me molesto en llamar, si nadie está respondiendo
No sé porque me molesto en cantar, si nadie está escuchando"
Disconnect —Daño Colateral, Pista 10
Hay libros y personajes con los que no puedo ser crítica u objetiva y definitivamente
Lo que fue de Ella en general y el personaje de
Adam en particular, entran en ese grupo.
Si Decido Quedarme me cautivó, pero no me preparó para todas las cosas que me hizo sentir esta segunda parte.
Narrado desde el punto de vista de Adam, en esta novela conocemos lo que ocurrió después de que Mia sale del coma y lo deja, provocando en él un cúmulo de rabia y miseria que lo hacen escribir un montón de canciones llenas de dolor y remordimiento que lo lanzan a la fama, pero que lo hacen vivir el triste cliché de la estrella de rock vacía y sola.
Y eso me gustó demasiado; es hermoso y Adam logra transmitir su angustia a través de las paginas e incluso describe tan bien las canciones que me deja con ganas de escuchar la música ficticia que compone.
Por todo lo anterior, Lo que fue de ella me gusto incluso más que el primero y estoy muy feliz de haberlos leído.
"Primero me inspeccionaste,
Luego me diseccionaste,
Entonces me rechazaste.
Espero el día
En que me resucites"
Animate —Daño Colateral, Pista 1
Puntuación
Esta ha sido la Micro Reseña de este libro. Aunque se merecía una reseña completa, al ser corto y una segunda parte, temí caer en muchos spoilers y preferí dejarlo ahí y solo comentar de lo mismo que ya aparece en la contratapa, pero que no quepa duda que fue uno de mis favoritos del semestre pasado y que recomiendo leer esta hermosa bilogía.
Nos leemos
Du findest mich am Ende der Welt - Espasa - 248 pág. - US$ 11.68
El atractivo Jean-Luc Champollion es el propietario de una galería de arte en París. Acostumbrado a tener éxito con las mujeres, su única ambición es disfrutar de la vida en compañía de hermosas damas y de Cézanne, su adorado perro dálmata.
Un día, Jean-Luc recibe una misteriosa carta de amor... sin remitente. Intrigado, acepta el juego que le propone la desconocida y, sin pensárselo dos veces, inicia con ella una deliciosa correspondencia por e-mail.
Por supuesto, lo único que quiere es descubrir la identidad de esa mujer que tantos detalles conoce de su vida y a la que nunca ha visto en persona... ¿o tal vez sí? Evidentemente, el destino tiene otros planes...
Opinión
"A veces se ve algo cien, mil veces, antes de verlo de verdad por primera vez"
Me encontrarás en el fin del mundo es el tercer libro de
Nicolas Barreau que leo y una vez más me ha conquistado. El personaje masculino (que narra la historia completa) es fascinante, culto, elocuente y un poco melodramático y como cada personaje masculino de este autor (autora :D) logró engancharme y enamorarme un poquito.
En este caso, Jean Luc es un galerista amante de la vida y de las mujeres bellas que vive para disfrutar de cada cosa. Todo cambia cuando recibe una carta anónima y todo su mundo empieza a girar en descubrir quien es la misteriosa mujer que le confiesa su amor de formas tan poéticas y antiguas.
Como lector, y dada mi experiencia con este escritor(a), debo reconocer que el misterio se resuelve rápido, pero es encantador seguir los pasos del protagonista en la búsqueda de su bella dama desconocida.
En fin, una lectura tranquila, amena que como todas las novelas de
Nicolas Barreau nos muestra el encanto de Paris con tan habilidad y sutileza que uno se siente como si estuviera allí mientras lee y por supuesto eso me hace muy feliz.
Puntuación
Esa ha sido la micro reseña de hoy. Gracias por pasarse, comentar y seguir este humilde blog.
Nos leemos
Tú de menta y yo de fresa * Gram Nexo * 93 pág. * $2590 (US$5)
Enamorarse no entra en los planes de Jaime Ferran. Soltero, independiente y con un hijo de siete años que es todo su mundo, no imagina que Belisa, esa compañera de trabajo, callada y discreta con la que coincide cada mañana en la piscina de un gimnasio, está a punto de irrumpir en su vida para romperle los esquemas.
A veces el amor ataca por sorpresa y, por culpa de un encontronazo bajo el agua, Jaime aprenderá que Belisa esconde un bravo carácter de fiera. Él la desafía con su sonrisa seductora y su actitud irónica, sin saber que corre el peligro de rendirse a la pasión y el deseo que descubre en sus ojos azules...
Mi opinión
Este es un libro cortito que nos cuenta la historia de amor entre Belisa (me encanta ese nombre) y Jaime y como ambos deben vencer el miedo a ser dañados y a entregarse para superarse y llevar la relación al siguiente paso.
La verdad es que me gustaron varias cosas de esta novela y disfruté de un par de horas en que necesitaba leer algo liviano. Es el primer libro que leo de Olivia Ardey y me encantó su forma de escribir y de meternos de una forma super sencilla en la historia.
Los personajes se dejan querer desde el principio y me encantó la osadía de Belisa porque es super reservada y me encantaron sus momentos de valentía que hicieron avanzar la relación, porque aquí el macho alfa dejaba bastante que desear y era ella que dentro de todas las inseguridades que portaba la que hizo de él un hombre mejor y libre de absurdos miedos.
Hay un par de cosas, eso sí, que hicieron que no me gustara del todo esta novela. Si bien se entiende (y hasta lo esperaba), el libro al ser tan corto no profundiza demasiado y todo (absolutamente todo) ocurre tan rápido que no alcanzaba a tragarme una situación cuando ya estaba ocurriendo la siguiente y eso me hizo conectar muy poco con los personajes como personas reales (algo muy importante para mí a la hora de leer un libro).
Pero fuera de eso me pareció una novela entretenida y divertida, con algo de esa picardía española que amo y muy bien escrita. Lo más probable es que me vuelva a repetir con esta autora porque me gustó su forma de narración y quiero leer que más tiene que ofrecer en novelas más largas.
Puntuación
3.5/5: Me gustó
Como dato anexo les cuento que este libro es parte de la colección Beach Books que Editorial Gram Nexo sacó a la venta junto al diario La Tercera en Chile durante el verano y que aún en algunos kioskos se pueden encontrar sin necesidad de comprar el diario.
Nos leemos
Das Lächeln der Frauen - Espasa - 272 Pág. - US$13.5
En París, de vez en cuando, llueve a cántaros y sopla el viento del norte tan fuerte que parece no haber resquicio donde refugiarse. Como cuando las borrascas llegan al corazón y no sabemos cómo ni dónde esperar a que escampe.
Para Aurélie las casualidades no existen. Una tarde, más triste que nunca, se refugian en una librería y en un libro. Arrebujada en sus páginas, Aurélie reencuentra la sonrisa que creía haber perdido para siempre. Y muchas cosas más.
Opinión
"La historia que quisiera contar comienza con una sonrisa. Y acaba en un pequeño restaurante con el sugerente nombre Le Temps des Censes, que se encuentra en Saint-Germain-des-Prés, allí donde late el corazón de París"
Primero que todo, la frase de la portada que dice "este libro te hará feliz" es totalmente cierto porque es un libro que me hizo muy feliz. Tengo sentimientos encontrados eso sí, porque el libro es narrado desde el punto de vista de sus dos protagonistas: Aurélie y André y eso desde el comienzo es un poco cansador.
Empezaré con lo bueno: André. Él como narrador es demasiado divertido; tiene ese punto justo entre el sarcasmo y la pedantería y me he reído mucho de su fatalismo extremo y de como la ley de Murphy parecía siempre aplicarse a él. André me encantó y me sedujo con sus ideas, haciendo que los capítulos narrados por él se me hicieran cortos (demasiado cortos!).
Sin embargo, no ocurrió lo mismo con Aurélie. Los capítulos narrados por ella se me hacían aburridos, tediosos y aletargaban mi lectura y mi entusiasmo y debido a que el libro parte con ella estuve a punto de dejarlo. Es una chica tan inocente y media "tonta" que me daban deseos de gritarle y decirle que no fuese tan ingenua!.
La historia en sí la encontré original y es sobre como una chica parisina que en su vida a terminado de leer un libro, se encuentra en el peor momento de su vida con un libro que parece inspirado en ella y que luego se obsesiona con conocer a su autor (un inglés muy de estereotipo), lo que la lleva a conocer al editor de la novela en Francia, que no es otro que André, el personaje masculino de novela romántica más genial que he leído en mucho tiempo.
Otra cosa que me encantó es que como Aurélie es dueña de un restaurante, el autor mete algunos tips de cocina y nos regala algunas recetas, que al final de la novela, están explicadas al detalle.
En fin, Nicolas Barreau una vez más ha logrado cautivarme con su escritura sencilla y con tantas maravillosas referencias a la Ciudad de la Luz: París. Como dije arriba, ha sido un libro que me ha dado lo que prometía, pues me ha hecho feliz.
Puntuación
3/5: Me gustó, pero no del todo
Como dato anexo, quiero decir que estoy totalmente sorprendida porque me enteré que Nicolas Barreau NO EXISTE y que es el seudónimo de la escritora alemana Daniela Thiele. Y aunque da lo mismo, dado que lo importante es el contenido, igual me atraía el hecho de que un hombre escribiera novelas de este tipo y me acaban de matar la magia.
Nos leemos
Luftslottet som sprängdes - Destino - 854 pág. - $10900 (US$ 20)
Como ya imaginabamos, Lisbeth no esta muerta, aunque no hay muchas razones para cantar victoria: con una bala en el cerebro, necesita un milagro, o el mas habilidoso cirujano, para salvar la vida. Le esperan semanas de confinamiento en el mismo centro donde un paciente muy peligroso sigue acechandola: Alexander Zalachenko, Zala. Desde la cama del hospital, y pese a su gravísimo estado, Lisbeth hace esfuerzos sobrehumanos para mantenerse alerta, porque sabe que sus impresionantes habilidades informaticas van a ser, una vez mas, su mejor defensa.
Entre tanto, con una Erika Berger totalmente inmersa en las luchas de poder y las estrategias comerciales del poderoso periodico Svenska Morgon-Posten, en horas bajas tras el descenso de las ventas y de los anunciantes, Mikael se siente muy solo. Quizas Lisbeth le haya apartado de su vida, pero a medida que sus investigaciones avanzan y las oscuras razones que estan tras el complot contra Salander van tomando forma, Mikael sabe que no puede dejar en manos de la Justicia y del Estado la vida y la libertad de Lisbeth. Pesan sobre ella durisimas acusaciones que hacen que la policia mantenga la orden de aislamiento, asi que Kalle Blomkvist tendra que ingeniarselas para llegar hasta ella, ayudarla, incluso a su pesar, y hacerle saber que sigue alli, a su lado, para siempre.
Opinión
No quisiera dar una opinión muy larga porque tendría que dar demasiados detalles de las entregas anteriores de esta saga y es en mi opinión una de las mejores trilogías que existe por lo que a pesar de lo extensos que son lo libros, quiero pensar que muchos de los que leen esto y que aún no han leído la saga Millenium, lo harán algún día.
Esta tercera entrega parte con una Lisbeth moribunda luchando por sobrevivir. Es personaje principal y este no es un culebrón así que es obvio que se salva y en su recuperación -aislada de todo contacto- trata de encontrar a través de la red las pruebas que necesita para poder ser exonerada de los cargos que la aquejan, incluido el de incapacitada.
Durante el libro nos encontramos con personajes poderosos, pero a la vez nefastos y corruptos, que quieren impedir que la historia de Lisbeth Salander salga a la luz. En este libro se nos muestra las consecuencias que tiene para ciudadanos comunes y corrientes el hecho de que personas carentes de ética tengas cargos de poder.
Tanto en lado de los "buenos" como en el de los "malos" hacen ingreso algunos personajes que le dan fluidez a la trama y la hacen más consistente, pero el protagonismo sigue estando en manos de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist.
Si bien a ratos la lectura se me hizo más tediosa que el segundo, las últimas 200 páginas las leí de corrido (con una noche sin dormir incluida) porque si algo hacía bien el señor Larsson, es darle emoción a los capítulos finales y en este libro queda más que demostrado... pedazo de final que me confirma por qué la trilogía ha sido tan alabada en el mundo entero.
¿Quedaron cosas inconclusas?, pues sí que las quedaron. Es obvio que Stieg Larson pretendía seguir escribiendo sobre Lisbeth y la revista Millenium antes de morir tan repentinamente, así que imposible criticar eso, pero siento un vacío y temo que jamás será llenado.
Así que si aún están indecisos sobre esta trilogía, yo les digo que se animen porque es una de las mejores sagas que he leído, principalmente porque se sustenta a través de los libros y no baja el nivel mientras avanza, sino que por el contrario, se va elevando con cada página leída.
Puntuación
4.5/5: Casi Perfecta
¿Se animan con esta trilogía?
Nos leemos
Los Beatles en versión comprimida - Kindle Edition - 24 pág. - Gratis en Amazon

Cuando The Beatles bordaban un estilo, se pasaban a otro. Hay unos Beatles pop, hay unos Beatles rock, hay unos Beatles folk, hay unos Beatles sinfónicos, hay unos Beatles psicodélicos, hay unos Beatles barrocos, hay unos Beatles sencillos, hay unos Beatles románticos, hay unos Beatles contestatarios. Sobre todo hay unos Beatles innovadores, revolucionarios, ávidos de explorar los límites, de traspasar fronteras sonoras y mentales.
Durante solo una década, la de los 60, los cuatro de Liverpool sacaron todo el partido a una creatividad desbordante. Hoy son clásicos. En cierto modo cambiaron el mundo. Cuanto menos marcaron tanto a una generación que esta se ha ocupado de transmitir su legado a las siguientes. Aquí se intenta señalar, en pocas páginas, las claves del fenómeno que transformó la cultura pop. Repasamos su trayectoria paso a paso, para señalar en cada etapa los momentos decisivos, aquellos que mejor explican su evolución. Lo que usted necesita saber para entender a los Beatles.
Opinión
Llegué a este mini-libro por esas hermosas casualidades que tiene la vida. Quería leer algo corto y me apareció este libro recomendado y gratis en Amazon así que como amo la música de Los Cuatro de Liverpool lo descargué y lo leí.
Pretendía que fuera una lectura corta, pero trae insertados tantos links con vídeos que al final tomó más tiempo y me mantuvo muy entretenida a pesar de saber gran parte de las anécdotas y datos que menciona.
Es una lectura un tanto repetitiva, pero no menos emotiva, para quienes conocemos hace tantos años a la banda, pero una útil herramienta para aquellos que solo comienzan a interiorizarse con la música y el concepto de The Beatles, porque ellos fueron innovación, creatividad y despertaron a toda una generación que se encargó de traspasar su legado hasta nuestros días, porque aún en los conciertos de Paul y Ringo nos encontramos desde ancianitos de 80 años hasta niños de menos de 10 años disfrutando con la misma energía de antaño, como si fueran estrellas recientes y no veteranos de 70 años. Esta lectura lo recalca.
Además el texto incluye una serie de covers (o tributos) que a través de la historia han hecho diferentes músicos y bandas, cada cual con su sello y estilo, pero en su mayoría sin que pierdan esa esencia Beatle tan característica.
"No hay una obra olvidable de The Beatles; de continuar, tarde o temprano la habría habido. Así quedó una colección perfecta, el grandísimo e irrepetible relato cerrado y maravilloso que son y serán para la eternidad"
Puntuación
4/5: Lo recomiendo de todas maneras
Hola, ¿Qué tal?!! Yo feliz porque me fui de conciertos la semana pasada y vi a Jake Bugg y a Johnny Marr en vivo!. Ambos sequísimos: Jake cumplió todas las expectativas y ya no tengo dudas de que es un músico real y que tiene un gran futuro. En tanto el señor Johnny Marr (que se quebró la mano hace un mes) tenía la misma energía de siempre, sonaba genial y se le ve comodísimo como frontman por primera vez en su carrera.... en fin, no era necesario contarles, pero quería compartir mi emoción!.
Nos leemos pronto
PD: Mucha fuerza y buenas vibras a todos los del norte de mi país que acaban de sufrir un terremoto. Ánimo!!!
Flickan som lekte med elden - Destino - 736 pág - $10000 (25 $US)

Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas y mensajes de un Mikael que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Las heridas del amor las cura Lisbeth en soledad, aunque intente despistar el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos felices placeres en una playa del Caribe. ¿Y Mikael? El gran héroe, el súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional de colegas y medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante que le propone una pareja, Dag y Mia, sobre el tráfico y prostitución de mujeres provenientes del Este. Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, y mientras... una muchacha, atada a una cama soporta un día y otro día las horribles visitas de un ser despreciable, y sin decir una palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.
Opinión
"Había descubierto que la mejor manera de mantener alejada esa angustia era imaginándose algo que le transmitiera una sensación de fuerza. Cerró los ojos y evocó el olor a gasolina"
Después de dos días sigo sin palabras.
La verdad es que el primero de esta saga me gustó mucho (
ver reseña), pero no al extremo de querer meterme de inmediato en el segundo (más de 700 páginas intimidan), así que sin darme cuenta de como pasa el tiempo lo postergué unos 2 años antes de animarme. Si hubiese sabido lo buenísimo que era me habría puesto a leer de inmediato.
Si en Millenium 1 me atrajo Lisbeth Salander, en este libro la amé. La chica se las ha arreglado sola para vivir sin necesidades y mantenerse fuera de circulación y no llamar demasiado la atención. Pero un extraño suceso la expondrá nuevamente a un pasado que me dejo marcando ocupado porque nunca pensé que la historia de esta chica fuera tan extrema.
Y es que a pesar de que Mikael también tiene un rol protagónico en esta historia, es Lisbeth quien se toma toda la narración con sus habilidades y su manía de ir siempre ella sola contra el mundo; el resto de los personajes solo giran a su alrededor.
Y ese final... arh!!!!! esta vez si que por obligación comenzaré de inmediato Millenium 3 porque necesito saber como sigue esta historia.
Puntuación
5/5 Imprescindible
¿Han leído esta saga? ¿Lo piensan hacer?
Nos leemos
El profesor Gabriel Emerson ha dejado su puesto en la Universidad de Toronto para iniciar una nueva vida con su amada Julianne.
Juntos, él confía en que puedan hacer frente a cualquier desafío. Y está dispuesto a convertirse en padre. Pero el programa de posgrado de Julianne amenaza los planes de Gabriel, ya que las presiones de ser un estudiante lo consume todo. Cuando se le da el honor de presentar una conferencia académica en Oxford, Gabriel se ve obligado a enfrentarse a ella sobre el tema de su presentación (una investigación que está en conflicto con la suya). Y en Oxford, varias personas de su pasado aparecen, incluyendo un viejo némesis con la intención de humillar a Julia y exponer uno de los secretos más oscuros de Gabriel.
En un esfuerzo por enfrentar el resto de sus demonios, Gabriel empieza una búsqueda para descubrir más acerca de sus padres biológicos, desencadenan una serie de acontecimientos que tienen consecuencias alarmantes para sí mismo, para Julianne, y para su esperanza de formar una familia.
Opinión
Siempre he dicho que no me gusta cuando sale un libro solo por estrujar más a la gallina de los huevos de oro porque sale forzado y le falta la profundidad que tienen las entregas anteriores.
La redención de Gabriel podría haberse resumido en un spin off, pero aunque sea demasiado largo para lo que quiere contar siempre da gusto encontrarse con una pluma tan detallista y tan cercana como la de Sylvain Reynard y es por eso que de todos modos recomiendo leerlo.
Me gustó como evolucionó Gabriel Emerson durante el libro, pero creo que esta vez el personaje de Paul Norris fue el único con el que empaticé del todo y también me pregunté muchas veces por qué la literatura no es justa con los personajes como él. Julia Mitchell (ahora Emerson) me agradó más que en las otras entregas porque dejó de ser el pollito asustado y logró ser capaz de decirle que no a Gabriel, aunque bien de poco le valió al final.
Como dije en mi reseña del libro anterior, no tenía grandes expectativas de este libro y al parecer ya estoy familiarizada con este tipo de sucesos por lo que la trama no significó ninguna novedad, solo lo bien escrito del texto lo hace resaltar entre otros.
(Me quisiera desahogar por la forma en que evoluciona la trama, pero tendría que dar spoilers y eso no sería correcto. Si ya lo han leído y quieren leer mis descargos pueden ver mi reseña en Goodreads.)
A pesar de todo lo anterior, esta saga ha sido maravillosa. Me han encantado las analogías que se hace con la Divina Comedia y como Gabriel fue atravesando su propio Infierno, hasta encontrar su redención. Quizás la narración sea un poco empalagosa, pero siento que esta historia es preciosa precisamente por eso.
Puntuación:
3.5/5: Me gustó, pero los dos primeros fueron mejores

La aclamada primera novela de Robert Galbraith narra la historia de una joven modelo con problemas emocionales que cae desde su balcón de Mayfair en plana noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Un elegante misterio impregnado de la atmósfera de Londres, desde las calles más selectas de Mayfair hasta los pubs ocultos el East End o el bullicio del Soho.
Opinión
Solo porque parte un poco lento y a veces las frases tienen demasiadas florituras no le doy el máximo de puntuación, pero es un libro que ha superado mis expectativas pues hace mucho que un libro de este tipo no me mantenía en ascuas hasta casi el final.
Primero está el caso atractivo que presenta, que es el suicidio/asesinato de Lula Landry, una famosa super modelo con aparentes problemas mentales metida en un mundo frívolo y con un novio yonki con el que pasan entre peleas y discusiones. Luego el protagonista de la historia: Cormoran Strike, un detective que dista mucho de ser el tipo de héroe al que se está acostumbrado a leer pues es un fracaso en cada uno de los aspectos de su vida: apenas sobrevive como investigador privado; tiene un cliente y los acreedores lo acosan. Además, acaba de romper con su novia y vive en la oficina.
La historia comienza cuando el hermano de Lula, John Bristow, poco convencido de que su hermana se haya suicidado (como concluyó la policía) acude al despacho de Cormoran Strike para que investigué los últimos días de la vida de Lula buscando algún indicio del posible asesino.
Desde allí, vamos siguiendo a Strike y su astuta secretaria temporal, Robin Ellacot, ir tras la pista de todas las personas con las que Lula interactuó esos días. Pero al ser Lula tan famosa, los periodistas se están dando un festín con ello y todos tienen algún trapo sucio que ocultar por lo que no es fácil para el detective llegar a la verdad.
Es primera vez que cada uno de los personajes me parece sospechoso y creo que solo la madre moribunda de Lula fue la única que jamás se me pasó por la cabeza que podía ser la asesina y eso es lo que más me gustó porque hace mucho que no me tardaba tanto en descubrir al asesino en un libro (o película) y de hecho no era ninguno de mis sospechosos principales lo cual vine a descubrir una página antes de que lo dijeran, dejándome extasiada e hiperventilada cuando lo supe.
Como siempre, además de la historia, Rowling/Galbraith deja entre bambalinas una que otra crítica social. En este caso, critica a la prensa de farándula y a como hacen pedazos a una persona solo por vender más revistas y que no tienen respeto absolutamente por nada.
En fin, un libro muy bueno si gustan del suspenso, de la novela negra y de las crónicas policiales.
Puntuación
4/5: Lo recomiendo de todas maneras