Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Morato. Mostrar todas las entradas

Micro Reseña: Divas Rebeldes - Cristina Morató

Divas Rebeldes * DeBolsillo * 480 pág. * US$ 13.8

Siete mujeres unidas por su lucha e inconformismo, por su personalidad y autenticidad, por su estilo inconfundible e insustituible: por su divismo y rebeldía.

Los nombres de Maria Callas, Coco Chanel, Wallis Simpson, Eva Perón, Barbara Hutton, Audrey Hepburn y Jackie Kennedy ocuparon durante décadas las páginas de las revistas. Gracias a su talento, belleza y personalidad se convirtieron en auténticos mitos del siglo XX. Famosas, ricas y atractivas, parecían perfectas a los ojos del mundo. Pero en realidad estas rutilantes divas fueron personas solitarias, acomplejadas con su físico y celosas de su intimidad, que detestaban ser tratadas como estrellas.

Estas siete mujeres de leyenda comparten dolorosas heridas que nunca llegaron a cicatrizar: la falta de cariño o el abandono de sus padres, las secuelas de la guerra, el dolor por la pérdida de sus hijos o los traumáticos divorcios.


Opinión


Cuando hace algunos meses leí Reinas Malditas, me llamó bastante la atención está escritora y quise probar de nuevo su pluma como biógrafa, en este caso, de grandes divas del siglo XX.

Me gustó bastante en algunas partes, pero creo que a este libro era demasiado heterogéneo entre una y otra biografía. Por un lado me encanta como trata la vida de Coco Chanel y de Audrey Hepburn, pues a través de las páginas uno siente que realmente les está conociendo y la autora logró generar esa empatía con el lector. Además Coco fue (y es) ama y señora del buen gusto y de la rebeldía femenina y este libro no hace más que recalcarlo. 

Y por otro lado, la biografía peor manejada es la de Jacqueline Bouvier (Kennedy/Onassis), pues ignora casi toda su vida después del fallecimiento de John F. Kennedy, además de que dentro del grupo de mujeres que están en este libro, Jackie no tuvo jamás ese toque rebelde que tuvieron las otras y creo que no tenía mucho que hacer en esta compilación.

Tengo entendido que estas biografías fueron editadas de las publicaciones de Cristina Morató para una revista española y que dentro de ese contexto quizás sea un libro correcto, pero en comparación con Reinas Malditas, siento que me quedó debiendo cosas, al menos algunas fotos para ambientarnos con los personajes (pues por ejemplo en el caso de Barbara Hutton, no tenía idea quien era antes de leer esto).

Pero sumando y restando, Divas Rebeldes me entretuvo y fue bastante ameno leerlo en esos ratos libres que no apetece meterse en una novela densa y que solo se busca algo que leer para pasar el rato. 


Puntuación


3.5/5: Me gustó


Esta ha sido la recomendación de hoy. Gracias por leer el blog y bienvenidos nuevos seguidores. Estoy afinando los detalles para un sorteo de fin de año así que atentos a eso.

Nos leemos






Reseña: Reinas Malditas ~ Cristina Morató

Reinas Malditas * Plaza & Janés * 560 pág. * $15200 (US$ 32



Las apasionantes vidas de seis reinas y emperatrices marcadas por la tragedia que no pudieron elegir su destino. El lado más humano y desconocido de la Emperatriz Sissi, Maria Antonieta, Cristina de Suecia, Eugenia de Montijo, Victoria de Inglaterra y Alejandra Romanov.


Las vidas de estas reinas distan mucho de ser un romántico cuento hadas. Fueron, en general, muy desdichadas. Todas tienen en común la soledad, el desarraigo, la nostalgia, la falta de amor o el sufrimiento por no poder dar un heredero al trono. También comparten la dolorosa pérdida de sus hijos, los fracasos matrimoniales y el sentirse extranjeras en una corte donde no eran bien recibidas.

Excéntricas, caprichosas, rebeldes, ambiciosas... Más allá de un mundo de privilegios, riqueza y poder, todas fueron mujeres de carne y hueso obligadas a llevar sobre sus hombros la pesada carga de un imperio.

Opinión

"No tengo por muy feliz la condición de reina: en mi vida habría querido serlo. Se padece la mayor de las coacciones y no se disfruta de ningún poder. Una es como un ídolo; debe aguantarlo todo y encima mostrarse contenta"

ELISABETH-CHARLOTTE, cuñada de Luis XIV, Palacio de Versalles, 1719

Desde que salió a la venta Reinas Malditas, tuve el libro en la mira y en mis prioridades de lecturas porque podemos estar en pleno siglo XXI, pero los cotilleos y secretos de la realeza y las cortes europeas me sigue generando un extraño morbo, así que en cuanto pude me conseguí el libro y en pocos días lo devoré.

Isabel de Baviera
Puede ser que María Antonieta o Victoria de Inglaterra ya no tengan muchas cosas que contar —debido a que sus vidas han sido manoseadas hasta el cansancio—, pero no ocurre lo mismo con Isabel de Baviera (Emperatriz Sissi) o Cristina de Suecia cuyas vidas son anécdotas relatadas en un par de párrafos de los libros de historia. O en el caso de Eugenia de Montijo y Alejandra Romanov, donde antes de este libro solo les conocía el papel de la esposa del emperador o zar —papel que se les da en los libros y documentales comunes—, siendo más un acompañamiento en los relatos del Segundo Imperio Francés o la Revolución Rusa, que las protagonistas de su propia historia.

Por lo mismo no quiero detenerme demasiado en contarles de la vida de estas mujeres. Pienso que la gracia de este libro es ir descubriendo el lado mas humano de seis de las soberanas europeas más fascinantes de la historia. Todas fueron víctimas de difamaciones y fueron juzgadas por una corte hostil que no las quería, pero por lo mismo hasta el día de hoy su vida sigue interesando.