Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

Lo mejor de 2015: Discos


FELIZ AÑO PARA TODOS!!!!!

Lo sé, la vida me tiene desbordada y he abandonado el blog. Nunca fui constante, pero creo que esta vez me he pasado y pido disculpas por eso.



Siguiendo la tónica de cada fin de año, corresponde hacer mi tradicional ranking con los 5 mejores discos de 2015, algo que no fue fácil porque el año que recién pasó hubo regresos que llevaba años esperando, colaboraciones y mi banda activa favorita sacó un nuevo disco. O sea, un año lleno de regalos sonoros.


5. Drones - Muse


No es ni de cerca el mejor disco de Muse, pero cuenta una historia tan bonita que les doy el mérito por hacerme llorar al menos las primeras 3 veces que lo escuché. Tiene temas de relleno, lo reconozco, pero se sustenta desde Psycho a Defector (vamos, que si hubieran sacado un EP con solo esos temas éste sería un discazo) y es por arreglos como los de Reapers que yo nunca los dejaré de amar. 

Además Drones fue el disco que los trajo de vuelta a Chile y soy tan feliz de haberlos visto en vivo de nuevo que no podía dejar este álbum fuera del ranking.



4. Anthems For Doomed Youth - The Libertines


El disco que más esperaba en el año y no me decepcionó. The Libertines fue una de las bandas que acompañó mi adolescencia y nunca pensé que volverían a grabar algo juntos así que este disco llegó como un regalo. Es cierto que no tiene esa rebeldía de antaño, pero es un LP maduro, donde la banda parece haber crecido, tal como lo hicimos sus fans.



3. Saint Cecilia EP - Foo Fighters


Lo sé, estoy haciendo trampa porque este no es un álbum sino un EP, pero es que Foo Fighters demuestra toda la autenticidad del rock en este improvisado trabajo. Saint Cecilia nació como una forma de agradecimiento a los fans de la banda que el 2015 se lucieron de muchas maneras, además de una manera de homenajear a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre en Paris.

Con este trabajo, la banda de Dave Grohl demostró que trabajan mucho mejor cuando se encierran en un estudio y solo se dedican a hacer música sin pretender nada más. El disco está disponible para descarga gratuita en el sitio web saintceciliaep.com.



2. The Magic Whip - Blur


Otro regreso que me caló hondo. Blur regresó y no lo hizo con un disco que replicara sus años dorados, sino que con un disco conceptual que nos lleva de paseo a la extravagancia del Japón del siglo XXI y la nostalgia de la infancia de la banda en Inglaterra, todo junto. The Magic Whip es un deleite tanto para los viejos fans de Blur como para aquellos que recién los están conociendo, porque no apela solo a complacer a los primeros, sino que innova y en estos tiempos en los que es tan difícil sorprenderse, ellos lo logran y eso se les agradece.

También, aunque nada tenga que ver con la música, destaco todo el trabajo audiovisual con el que este disco se promocionó; amé desde la portada y los videos, hasta el hecho que sacaran un sabor de helados como merchandising (aunque no tuve la suerte de probar este último)




1. FFS - FFS (Franz Ferdinand & Sparks)


Hace poco más de un año, cuando me enteré que Franz Ferdinand estaba trabajando en una colaboración con Sparks, me entró una mezcla entre curiosidad y pánico por lo que saldría de esta rara unión. Me preguntaba si el disco sonaría más como una Opereta Rock al estilo Sparks con guitarras o si sería más como el Post Punk Revival de Franz Ferdinand al que se le agregaría un piano. Ninguno de los escenarios me hacía mucha gracia y, aunque tenía fe de que me sorprenderían, no estaba segura si sería para bien.

Claramente mis expectativas fueron superadas porque este álbum es la mezcla perfecta entre el virtuosismo de los hermanos Mael y la energía de los escoceses. Ambas bandas lograron revitalizarse mutuamente y crearon un disco de culto y sin precedentes. 

FFS es una montaña rusa de sonidos, imposible de calificar en un solo género. Sus letras son irreverentes, irónicas y hasta graciosas y las canciones están puestas en un orden que cada sonido es una sorpresa y nos demuestra por qué Sparks sigue vigente después de tantos años, a la vez que saca de su zona de confort a Franz Ferdinand para hacerlos sonar de una forma nueva y mejor.


Entre mis favoritas del álbum están Police Encounters, The Power Couple, Piss Off y por supuesto Collaborations Don´t Work, que es la más completa y donde mejor convergen cada una de las fuerzas individuales y conjuntas de esta superbanda.

Cuando salió este disco leí por ahí que si The Beatles se juntaran en estos tiempos a hacer música, probablemente sonarían como FFS. En gran parte estoy de acuerdo con la afirmación.




--------------------------------------------------------------

Tarde, pero cumplí con mi tradición de fin de año. Como saben cada momento en mi vida siempre va acompañado de un pequeño soundtrack y hacer este ranking me ayuda a pensar y resumir todo lo demás.

Agradezco a quienes en 2015 se unieron a este pequeño espacio y mucho amor para los que me siguen desde siempre.

Espero que nos leamos pronto...


Especial #MuseEnChile - Día 1: Sorteo Internacional CERRADO!




Faltan 2 semanas para el concierto de Muse en Chile y ya que este blog se ha caracterizado siempre por profesar amor eterno a esta banda, quise dedicarle un especial para compartir mi felicidad con ustedes, partiendo por un sorteo.


SORTEO INTERNACIONAL




Porque no todos los días (ni todos los años) se puede ir a un concierto de Muse, esta bloguera se ha vuelto loca y para agradecer la paciencia que me tienen cuando sale la fangirl que llevo dentro he preparado un increíble sorteo musical para ustedes.

LOS PREMIOS:


  • Internacional*: 1 disco a elección de hasta 12 dólares en WowHD 
  • Nacional Chile**: 1 camiseta de Muse.

BASES



  • Sorteo Internacional: Completar el formulario de abajo. Lo único que es obligatorio es seguir el blog y publicitar el sorteo en alguna red social o blog (puede ser Twitter, Facebook, Instagram, Tumblr, etc, etc).  


  • Sorteo Nacional: seguir las instrucciones de la siguiente publicación de la fanpage del blog: Sorteo Muse.


  • Ambos sorteos comienzan hoy y terminan el 31 de Octubre

a Rafflecopter giveaway

*Envío gratis a los países de la lista: Envío WowHD. Si el ganador no es de los países de la lista, debe costear el envío.
** Si el ganador es de fuera de la región del Biobío, el envío de la camiseta corre por su cuenta.


---------------------------

No me lío más, solo espero que participen porque he organizado esto con mucho cariño para agradecerles por soportar mi fanatismo extremo tanto acá como en las redes sociales.

Nos leemos



Discos: Drones - Muse


Les cuento: ha sido de nunca acabar escribir mi impresión del nuevo álbum de Muse: Drones, así que finalmente me decidí por hablar de la forma en que yo lo entiendo y canción por canción ir dando mi opinión y por qué tal o cual me gustó más que otra, etcétera, porque para cosas serias, ya tenemos a los críticos especializados (o que se creen especializados) que pueden dar una visión más objetiva de él.

Dicho lo anterior, aquí va mi humilde (advierto que quedó un pelín larga) y subjetiva revisión de DRONES (Recomiendo escuchar el disco mientras leen para que sea más entretenido y didáctico xD)



Drones es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock alternativo británico Muse. El álbum fue co-producido por la banda y Robert John "Mutt" Lange (Back in Black-AC/DC) y lanzado oficialmente el 8 de junio de 2015. La portada del álbum fue diseñada por el artista estadounidense Matt Mahurin.

En un mundo distópicamente familiar, un ser humano es traicionado y le rompen el corazón, quedando vulnerable a la manipulación de un régimen que le recluta y le somete para que él a su vez someta a otros, y así, metafóricamente hablando, convertir a todos los habitantes del planeta en Drones sin capacidad de razonamiento. Si extrapolamos esto a nuestra realidad, nosotros somos los sometidos y es la televisión, las redes sociales y los aparatos electrónicos los medios por los que nos convierten en máquinas con poco poder de razonamiento y sin nada de empatía.

Esa es la historia que nos cuenta Drones, el séptimo trabajo de Muse y su proyecto más ambicioso en 10 años. Escrito en su totalidad por Matt Bellamy (voz, guitarra y piano), este disco habla desde la falta de empatía hasta un llamado a rebelarse contra la corrupción y el sistema que está siendo dominado por la tecnología.

"It's hurting babe only you can stop the pain..."

Dead Inside es la llave de entrada a este relato y aunque no es un arranque que agrade a primera escucha (tiene demasiada reminiscencia de lo que no me gustó de The 2nd Law), una vez pasado el shock del primer segundo (un robotizado "dead inside" que parte de la nada, que no se anuncia y que por un momento te quita la ilusión), uno va avanzando en la canción y la letra tan llena de ira nos pone a tono y me terminó gustando (como suele ocurrirme con esos temas difíciles de Muse).

La historia continua con Psycho (y el diálogo de Drill Sergeant) que saca a relucir toda esa esquizofrenia que amo de este trío, con unas líneas de bajo a cargo del gran Chris Wolstenholme que me hicieron alucinar y el "reciclaje" de un riff de guitarra que curiosamente estos últimos años usaban como outro de mi canción preferida de Muse "Stockholm Syndrome". La voz del sargento y los "Aye Sir" en respuesta de un soldado sin nombre nos recuerdan a esas voces que aparecen a lo largo de The Wall (Pink Floyd) y funcionan excelente en la canción. Muy acertados estuvieron al elegirla como adelanto de Drones, porque, ya sea por el ritmo, las palabrotas o los gritos del sargento, nadie quedó indiferente a ella.




"Save me from the ghosts and shadows before they eat my soul..."

Mercy tranquiliza un poco las aguas en la historia y yo la catalogo como el capítulo de falsa calma antes de la tormenta. Con un sonido tipo Starlight (Black holes and Revelations, 2006) tiene un ritmo de fácil escucha, pero una letra poderosa que va tomando fuerza a medida que avanza, para explotar en el coro con un grito desesperado que pide misericordia. A mi al menos me parece una delicia, sobretodo como antesala al caos que viene luego...

...Y con caos, me refiero por supuesto a Reapers. Lo siento Matt (y su mejor guitarra desde Plug in Baby) y lo siento Chris (y su magnífica linea de bajo antes del outro), pero acá Dominic Howard me roba el corazón; las primeras escuchas de esta canción solo podía prestar atención en la batería y en los deseos de moverme que me provoca su sonido (no sé como explicarlo mejor). 

En Reapers nuestro protagonista totalmente adoctrinado va a la guerra y desde ahí nos relata la psicosis que se vive en un escenario bélico. En los coros se puede oír una segunda voz robotizada que canta "you can run but you're never gonna hide" y al final, el outro es un disparo de potencia, con Wolstenholme cantando con una voz de ultratumba "Here come the drones" para finalmente oír un mensaje que nos recuerda al Mago de Oz (la dejo de tarea para que la escuchen porque cuesta pillarla a la primera). Una canción redonda que da cuenta mejor que ninguna otra del disco como ha evolucionado el sonido de la banda, además de que ésta y la siguiente del disco son en las que mejor se nota la mano del productor "Mutt" Lange.



Orden Aleatorio #49: Muse en Chile, Drones y otras cosas no tan importantes



MUSE VUELVE A CHILE



Sí, así es!! después de más de 4 años desde esa extraña noche en que telonearon a U2 en el Estadio Nacional en 2011 y 7 años de su único concierto en Chile en 2008, Muse regresa a Chile para presentarse el 15 de Octubre en el Movistar Arena en Santiago (Más información acá: Muse en Chile 2015)

Aún no lo creo la verdad, llevábamos tantos años esperando por ellos que resulta algo casi utópico saber que por fin los tendremos por acá... Soy tan feliz, la vida tiene sentido otra vez!!




DRONES YA ESTÁ DISPONIBLE




Y siguiendo con Muse, hoy salió a la venta su nuevo disco "Drones", el séptimo álbum de estudio de la banda y a mi parecer su trabajo más ambicioso hasta la fecha. Drones es un disco conceptual que cuenta la historia de un hombre que está muerto por dentro y es adoctrinado militarmente para matar hasta que un día suelta las cadenas, inicia la revolución e intenta redimirse.

Mañana pretendo subir una reseña del disco, pero puedo adelantar que me gustó mucho, tanto las letras como la forma audiovisual como han ido presentando las canciones han elevado aún más mi estima por la genialidad de este trío. Destaco en especial el trabajo hecho en [JKF] + Defector (mi favorita del disco hasta ahora):



OTRAS COSAS NO TAN IMPORTANTES:


La semana recién pasada salió a la luz la fangirl odiosa que llevo dentro, todo gracias a un par de hechos, que sumados a los 2 puntos de arriba, me tienen en plan "soy feliz y quiero que todos lo sean".

Lo primero que destaco es el lanzamiento del nuevo disco homónimo de la súper banda FFS (Franz Ferdinand & Sparks)  que se pudo escuchar desde la semana pasada en Deezer y que cumplió con creces mis expectativas. (Escuchar Aquí: FFS en Deezer)


Lo segundo fue que por fin se estrenó la Tercera Temporada de Hannibal. No sabía que extrañaba tanto al Doctor Lecter hasta que vi el primer capítulo de la temporada la semana pasada. La serie sigue enganchando como siempre y se mantiene como mi favorita de las series en proceso que hay en tv.




Eso sería por hoy

Nos leemos pronto






Disco: Absolution (2003) - Muse



El mes de junio para mi siempre está lleno de exámenes, trabajos, tareas y todo lo que conlleva el fin de semestre académico por lo que es considerado un mes de mierda. Sin embargo, también es un mes para celebrar a 2 grandes de la música: Matt Bellamy y Paul McCartney y si ellos nacieron en junio, el mes no puede ser tan malo.

Matthew James Bellamy, nacido un 9 de junio de 1978, es al primero a quien quiero honrar, y la mejor manera que se me ha ocurrido es hablar del  —según yo— mejor disco de su banda Muse: el grandioso y épico Absolution.



Absolution —tercer álbum de Muse— fue lanzado al mercado el 30 de septiembre de 2003 en el Reino Unido. Fue el primer disco de la banda en editarse en Latinoamérica, bajo el sello discográfico Warner Bros Records. Una edición especial incluía un DVD de 35 minutos que incluía el Making de la grabación, donde se aprecian los extraños métodos que se usaron para la producción.

Con este disco jamás podré ser objetiva porque, a pesar de conocer a estos chicos con su trabajo posterior  —Black Holes and Revelations (2006)—, fue escuchar este disco lo que me enamoró incondicionalmente de la banda.

Parto diciendo que Muse es una banda que se debe apreciar tanto por la música como por los conceptos e ideas que encierran sus letras, porque a Muse hay que entenderlo para quererlo y es ahí donde mucho desisten con la banda. Es por ello que aunque los conocí en 2006, recién en 2009 tuve la capacidad (no se intelectual o emocional) para entenderlos y fue cuando, tras escuchar The Resistance (2009), me atreví a escuchar la discografía completa y así llegué a Stockholm Syndrome, quinto track (contando la introducción) y el primer single promocional de Absolution, que con sus guitarras furiosas a lo Rage Again the Machine y la voz de Matt tan llena de desesperación —acorde con la letra—, me hizo saber que esta banda era de proporciones épicas.


Absolution se caracteriza por la agresividad cortante de la batería a cargo de Dominic Howard que se siente en casi toda la placa, el bajo profundo de Chris Wolstenhome y las guitarras estridentes, el piano romántico (relacionado con la época romántica y no con amor) y la voz desesperada a cargo de Matt Bellamy, algo que solo el pasado de una niñez de estudios musicales clásicos les pudo dar y los hace tan difíciles de imitar.

Este disco estaba pensado en un comienzo como un disco conceptual que buscaba experimentar con sonidos nuevos y cuyas letras estarían enfocadas las acciones del hombre y su impacto (algo así como la huella kármica), pero que tras desatarse el periodo más crudo de la Guerra de Irak, finalmente la banda hizo una apuesta más agresiva y oscura, algo bastante más rebelde.

Solo Butterflies and Hurricanes sobrevivió a la primera idea sobre el disco, aunque al venir después de un tema tan desalentador como Blackout —y en el contexto de un álbum distinto—, ya no tiene el mismo significado que podría haber tenido al escucharse como un tema aislado.


The 2nd Law - Muse


Finalmente, después de tres años de espera, ha salido a la luz el sexto disco de la banda británica Muse.

El disco sale oficialmente a la venta el 1 de octubre, pero ayer estuvo disponible para escucharlo en distintas radios del mundo, entre ellas la Rock&Pop en Chile... pero muchos sitios Musers empezaron a compartirlo el domingo en la noche, por lo que llevo unas 20 reproducciones del disco y ya puedo dar una opinión, la que será algo desordenada ya que la iré escribiendo como me acuerde mientras escucho el disco otra vez.

Como siempre, Muse sorprende con un disco diferente a sus antiguos trabajos. The 2nd Law tiene notorias influencias de INXS, Queen, Radiohead, George Michael y U2 (Demasiadas para mi gusto)

Definitivamente es un disco más comercial, con letras más suaves y coros pegajosos que buscan enganchar nuevo público, algo que muchos han criticado, pero que yo lo veo solo como algo distinto ya que el concepto no se pierde y cada canción se va complementando con la siguiente para generar el mensaje, que no es otro que el querer ser rescatados de un mundo que cada vez se vuelve más insostenible.

Hebemus Fecha... Muse - The 2nd Law



No es mucho lo que puedo decir... aún estoy impresionada con ese pedazo de Album Trailer que hoy ha visto la luz. Muse una vez más sorprende y nos muestra un apocalíptico mundo, que no es más que la realidad actual del planeta.
El disco saldrá a la venta en septiembre, pero esperemos que como con The Resistance, nos regalen algún single antes, para apaciguar la espera.

Solo una canción: Exogenesis Symphony

Ya que mi día a día está lleno de buenas canciones siempre, se me ocurrió crear esta sección nueva donde contaré la historia y el fundamento de alguna canción.
Hoy comenzaré con una obra maestra de una de mis bandas favoritas, Muse.

Exogenesis Symphony


  
Comenzaré por explicar de donde viene el término Exogenesis.



10 razones para escuchar el disco The Resistance


«Bellamente grabado, un disco sobre amor fuerte, arrasador, peleador, rítmico y edificante»  Zane Lowe, a través de su cuenta Twitter 02-07-2009)
The Resistance (La Resistencia) es el nombre del quinto álbum de estudio de la banda británica Muse, publicado en Europa el 14 de septiembre de 2009 y en América del Norte el 15 de septiembre de 2009.


Si existe en la historia un buen disco que ha sido vapuleado hasta el cansancio, ese es The Resistance. No son pocos los fanáticos de la banda, que no dudan ni un segundo en nombrarlo como el 'Peor disco de Muse"; tampoco son pocos los aspirantes a crítico musical o melómanos, que dictan su temprana sentencia diciendo que de seguir en la línea de este disco, Muse estaría prontamente acabado.

Hoy, después de volver a maravillarme, con el que yo nombraría, junto a Absolution también de Muse, el mejor disco del nuevo milenio (no me importa que me digan subjetiva), quiero hacerle justicia y limpiar su nombre que, tan injustamente, ha sido manchado.

Son muchas más, pero 10 razones son suficientes para amarlo.