Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

My Playlist #31: Green Light - Lorde



 

 I´m waiting for it, that green light, I want it

Como pueden ver el blog está en reparaciones... pido perdón por eso y por lo botado que tengo este lugar.
Aún así, es justo y necesario compartir la nueva canción de Lorde: Green Light porque no puedo ser solo yo quien tenga ese coro pegajoso en la cabeza.



Saludos desde algún lugar de Concepción


Discos: MTV Unplugged (2016) - Miguel Bosé

Nadie puede permanecer indiferente cuando le nombran a Miguel Bosé. Con más de 40 años de carrera artística, su música ha cruzado a varias generaciones y ha envejecido muy bien, a la par con la capacidad de reinventarse de Bosé. En esa misma línea es que, el 12 de mayo de este año, Miguel Bosé graba para MTV su ambicioso proyecto Unplugged.


Bosé MTV Unplugged, grabado el jueves 12 de mayo de 2016 en los Estudios Churubusco, fue transmitido por la cadena televisiva MTV Latinoamérica y puesto a la venta en formato CD en Octubre de este año. Contó con 21 músicos sobre el escenario, además se dejó acompañar de varios renombrados de la música en español, llevando muchos de sus temas emblemáticos a un estado superior.


Miguel Bosé es uno de esos músicos que me han acompañado desde siempre. Antes de aprender a hablar ya bailaba con canciones como "La Chula" o "Don Diablo" o mi madre me hacía dormir cantando "Amiga". Así que para mí es un indispensable y como tal estaba ansiosa por escuchar este álbum.

Mi primera sorpresa del disco vino de la mano de "Olvídame Tú" a dúo con Marco Antonio Solís . Nunca he comulgado con Marco Antonio, o mejor dicho, su música me provoca cero emociones y su voz no me gusta. Es por eso que cuando lo escuché interpretando "Olvídame Tú" y me provocó tantas emociones me negué a creer que era el mismo cantante. La canción suena tan bien, tan bonita, que fue una grata sorpresa y un gran acierto que Bosé lo eligiera justamente para interpretar este tema.

Otra sorpresa que tuve fue el sonido de "La Chula" junto a Ximena Sariñana. La canción es muy vieja y aún así suena como si fuese una canción nueva, con la frescura de la juventud del siglo XXI y eso es gracias a la hermosa voz de Ximena. Imposible no mover los pies de principio a fin.


Pero si de sorpresas hablamos, la versión de "Gulliver" es una torbellino de emociones. El arreglo acústico que hicieron para esta canción la elevó a otra categoría. Acompañado de Natalia Lafourcade, junto a Alex Gonzales y Sergio Vallín de Maná, suena demoledora, audaz, viva.

Mi consejo: ¡Escuchen el disco ahora! no pueden dejar pasar este maravilloso directo de uno de los artistas, sino el más, camaleónico y multifacético de habla hispana.


Hasta la próxima estimados lectores. 

Nos leemos



My Playlist #30: Burn the Witch - Radiohead


My Playlist es una sección para compartir música que voy agregando a mi lista de reproducción. Pueden ser canciones recién estrenadas o no, pero siempre recientemente agregadas a mis reproductores de música.


Radiohead está de vuelta! Ha sido la noticia de la semana y yo no quise ser menos así que comparto Burn The Witch, adelanto de lo que será su nuevo disco (el que aún no tiene fecha ni nombre). No daré mi opinión porque aún estoy procesando el pedazo de pieza audiovisual que es el vídeo y eso me distrae de dar una opinión objetiva. Enjoy it! 




Nos leemos

Discos: Every Open Eye - CHVRCHES

Si hace un par de años me hubiesen dicho que me iba a gustar una banda de sythpop me hubiese reído por lo absurdo. Pero los dioses paganos de la música pusieron a CHVRCHES en mi camino (gracias Rock & Pop y Francisco Tapia Robles con su programa british #RPUK) y me enamoré a primera escucha de la voz de Lauren Mayberry. Eso me llevó a escucharlos, amar sus letras, el ritmo, su sonido en vivo y poco a poco la banda pasó a ser un indispensable en mi vida.


Every Open Eye es el segundo LP de la banda escocesa CHVRCHES. Fue lanzado el 25 de septiembre de 2015 al amparo de Virgin EMI Record y Goodbye Record. Fue muy bien recibido por la crítica en general, recibiendo un 4/5 de parte de los críticos de NME, All Music y Billboard.

Personal:

  • Lauren Mayberry: Voz, sintetizadores, producción, letras.
  • Martin Doherty: Coros, voz principal en High Enough To Carry You Over, sintetizadores, producción, letras.
  • Iain Cook: Sintetizadores, guitarra, bajo, coros.



Parto diciendo objetivamente que CHVRCHES no tiene un sonido único de esos que me hacen perder la cabeza y que su estilo es 100 % pop de ese con estribillos pegajosos que termina calando en nuestro inconsciente a veces de forma invasiva. Lo que gusta de esta banda y de su segundo trabajo es el hecho de que sea un pop muy bien hecho y por lo mismo aún se sitúa a la banda fuera del mainstream y de la venta fácil.


"I am braced for words that never come, but I choose to decide that I don't regret it..." 
Never Ending Circles


Every Open Eye consta de 11 canciones que se reparten en poco más de 40 minutos, 40 minutos que se disfrutan de principio a fin. No sobra absolutamente ningún tema y todos tienen algo hipnótico que hacen que el tiempo pase volando y que no nos demos ni cuenta cuando le estamos dando replay nuevamente.

Las letras deben tener algo que ver en todo esto. Son letras adultas, poéticas, oscuras en la voz infantil e inocente de Lauren Mayberry. Ella se escucha frágil y es por eso que en el clímax de temas como Never Ending Circles, cuando saca su voz interior la combinación es perfecta y logra erizarme la piel (creo que quienes me siguen en redes sociales ya notaron que tengo un enamoramiento platónico por Lauren)




Dentro de los 11 temas que componen este disco cuesta extraer alguno que destaque más que el resto para escoger mis favoritos porque son todos buenos, pero debo decir que los singles escogidos para promocionar Every Open Eye: Never Ending Circles, Leave a Trace y el recién estrenado Make Them Gold estuvieron muy acertados y me he visto no pocas veces coreando sola en la calle alguno de ellos.


"Just another time I'm caught inside every open eye holding on tightly to the sides..." 
Clearest Blue


Sin embargo, dentro de toda la genialidad que hay en este álbum, mis predilectos son esos que se han convertido en una especie de himnos para la banda. La primera es Bury it que me pone a bailar literalmente cada vez que la escucho. Y la segunda es mi predilecta de todo el pequeño catálogo de la banda: Clearest Blue.

Y en Clearest Blue me detengo porque es una canción hermosa. Tiene influencias de uno de mis temas favoritos de Depeche Mode: Just Can’t Get Enough y es una flipada llena de sentimientos que uno termina bailando y coreando (y gritando) con todo su corazón y para que decir como me gusta ver vídeos de la banda interpretando el tema en vivo porque me quedo pegada alucinando de lo bien que suena.




Después de esto, solo me queda decirles que escuchen a CHVRCHES, que incluyan sus canciones en fiestas y los sigan en Spotify, sobretodo si son de Latinoamérica, para que se note que alguien los escucha y se den una vueltecita por estos lados.


---------------------------------------------------


Hola gente linda!!!!

Después de un tiempo, he vuelto con este espacio que me encanta en el blog porque me permite compartir con ustedes la música que me gusta.

Les invito a visitarme en mis redes sociales (links arriba a la derecha) donde siempre ando recomendando cosas y fangirleando con las noticias de mis bandas favoritas. Además creé una cuenta de Instagram exclusiva para el blog: Instagram.com/Verotarecomienda

Nos leemos pronto







Lo mejor de 2015: Discos


FELIZ AÑO PARA TODOS!!!!!

Lo sé, la vida me tiene desbordada y he abandonado el blog. Nunca fui constante, pero creo que esta vez me he pasado y pido disculpas por eso.



Siguiendo la tónica de cada fin de año, corresponde hacer mi tradicional ranking con los 5 mejores discos de 2015, algo que no fue fácil porque el año que recién pasó hubo regresos que llevaba años esperando, colaboraciones y mi banda activa favorita sacó un nuevo disco. O sea, un año lleno de regalos sonoros.


5. Drones - Muse


No es ni de cerca el mejor disco de Muse, pero cuenta una historia tan bonita que les doy el mérito por hacerme llorar al menos las primeras 3 veces que lo escuché. Tiene temas de relleno, lo reconozco, pero se sustenta desde Psycho a Defector (vamos, que si hubieran sacado un EP con solo esos temas éste sería un discazo) y es por arreglos como los de Reapers que yo nunca los dejaré de amar. 

Además Drones fue el disco que los trajo de vuelta a Chile y soy tan feliz de haberlos visto en vivo de nuevo que no podía dejar este álbum fuera del ranking.



4. Anthems For Doomed Youth - The Libertines


El disco que más esperaba en el año y no me decepcionó. The Libertines fue una de las bandas que acompañó mi adolescencia y nunca pensé que volverían a grabar algo juntos así que este disco llegó como un regalo. Es cierto que no tiene esa rebeldía de antaño, pero es un LP maduro, donde la banda parece haber crecido, tal como lo hicimos sus fans.



3. Saint Cecilia EP - Foo Fighters


Lo sé, estoy haciendo trampa porque este no es un álbum sino un EP, pero es que Foo Fighters demuestra toda la autenticidad del rock en este improvisado trabajo. Saint Cecilia nació como una forma de agradecimiento a los fans de la banda que el 2015 se lucieron de muchas maneras, además de una manera de homenajear a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre en Paris.

Con este trabajo, la banda de Dave Grohl demostró que trabajan mucho mejor cuando se encierran en un estudio y solo se dedican a hacer música sin pretender nada más. El disco está disponible para descarga gratuita en el sitio web saintceciliaep.com.



2. The Magic Whip - Blur


Otro regreso que me caló hondo. Blur regresó y no lo hizo con un disco que replicara sus años dorados, sino que con un disco conceptual que nos lleva de paseo a la extravagancia del Japón del siglo XXI y la nostalgia de la infancia de la banda en Inglaterra, todo junto. The Magic Whip es un deleite tanto para los viejos fans de Blur como para aquellos que recién los están conociendo, porque no apela solo a complacer a los primeros, sino que innova y en estos tiempos en los que es tan difícil sorprenderse, ellos lo logran y eso se les agradece.

También, aunque nada tenga que ver con la música, destaco todo el trabajo audiovisual con el que este disco se promocionó; amé desde la portada y los videos, hasta el hecho que sacaran un sabor de helados como merchandising (aunque no tuve la suerte de probar este último)




1. FFS - FFS (Franz Ferdinand & Sparks)


Hace poco más de un año, cuando me enteré que Franz Ferdinand estaba trabajando en una colaboración con Sparks, me entró una mezcla entre curiosidad y pánico por lo que saldría de esta rara unión. Me preguntaba si el disco sonaría más como una Opereta Rock al estilo Sparks con guitarras o si sería más como el Post Punk Revival de Franz Ferdinand al que se le agregaría un piano. Ninguno de los escenarios me hacía mucha gracia y, aunque tenía fe de que me sorprenderían, no estaba segura si sería para bien.

Claramente mis expectativas fueron superadas porque este álbum es la mezcla perfecta entre el virtuosismo de los hermanos Mael y la energía de los escoceses. Ambas bandas lograron revitalizarse mutuamente y crearon un disco de culto y sin precedentes. 

FFS es una montaña rusa de sonidos, imposible de calificar en un solo género. Sus letras son irreverentes, irónicas y hasta graciosas y las canciones están puestas en un orden que cada sonido es una sorpresa y nos demuestra por qué Sparks sigue vigente después de tantos años, a la vez que saca de su zona de confort a Franz Ferdinand para hacerlos sonar de una forma nueva y mejor.


Entre mis favoritas del álbum están Police Encounters, The Power Couple, Piss Off y por supuesto Collaborations Don´t Work, que es la más completa y donde mejor convergen cada una de las fuerzas individuales y conjuntas de esta superbanda.

Cuando salió este disco leí por ahí que si The Beatles se juntaran en estos tiempos a hacer música, probablemente sonarían como FFS. En gran parte estoy de acuerdo con la afirmación.




--------------------------------------------------------------

Tarde, pero cumplí con mi tradición de fin de año. Como saben cada momento en mi vida siempre va acompañado de un pequeño soundtrack y hacer este ranking me ayuda a pensar y resumir todo lo demás.

Agradezco a quienes en 2015 se unieron a este pequeño espacio y mucho amor para los que me siguen desde siempre.

Espero que nos leamos pronto...


Discos: Drones - Muse


Les cuento: ha sido de nunca acabar escribir mi impresión del nuevo álbum de Muse: Drones, así que finalmente me decidí por hablar de la forma en que yo lo entiendo y canción por canción ir dando mi opinión y por qué tal o cual me gustó más que otra, etcétera, porque para cosas serias, ya tenemos a los críticos especializados (o que se creen especializados) que pueden dar una visión más objetiva de él.

Dicho lo anterior, aquí va mi humilde (advierto que quedó un pelín larga) y subjetiva revisión de DRONES (Recomiendo escuchar el disco mientras leen para que sea más entretenido y didáctico xD)



Drones es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock alternativo británico Muse. El álbum fue co-producido por la banda y Robert John "Mutt" Lange (Back in Black-AC/DC) y lanzado oficialmente el 8 de junio de 2015. La portada del álbum fue diseñada por el artista estadounidense Matt Mahurin.

En un mundo distópicamente familiar, un ser humano es traicionado y le rompen el corazón, quedando vulnerable a la manipulación de un régimen que le recluta y le somete para que él a su vez someta a otros, y así, metafóricamente hablando, convertir a todos los habitantes del planeta en Drones sin capacidad de razonamiento. Si extrapolamos esto a nuestra realidad, nosotros somos los sometidos y es la televisión, las redes sociales y los aparatos electrónicos los medios por los que nos convierten en máquinas con poco poder de razonamiento y sin nada de empatía.

Esa es la historia que nos cuenta Drones, el séptimo trabajo de Muse y su proyecto más ambicioso en 10 años. Escrito en su totalidad por Matt Bellamy (voz, guitarra y piano), este disco habla desde la falta de empatía hasta un llamado a rebelarse contra la corrupción y el sistema que está siendo dominado por la tecnología.

"It's hurting babe only you can stop the pain..."

Dead Inside es la llave de entrada a este relato y aunque no es un arranque que agrade a primera escucha (tiene demasiada reminiscencia de lo que no me gustó de The 2nd Law), una vez pasado el shock del primer segundo (un robotizado "dead inside" que parte de la nada, que no se anuncia y que por un momento te quita la ilusión), uno va avanzando en la canción y la letra tan llena de ira nos pone a tono y me terminó gustando (como suele ocurrirme con esos temas difíciles de Muse).

La historia continua con Psycho (y el diálogo de Drill Sergeant) que saca a relucir toda esa esquizofrenia que amo de este trío, con unas líneas de bajo a cargo del gran Chris Wolstenholme que me hicieron alucinar y el "reciclaje" de un riff de guitarra que curiosamente estos últimos años usaban como outro de mi canción preferida de Muse "Stockholm Syndrome". La voz del sargento y los "Aye Sir" en respuesta de un soldado sin nombre nos recuerdan a esas voces que aparecen a lo largo de The Wall (Pink Floyd) y funcionan excelente en la canción. Muy acertados estuvieron al elegirla como adelanto de Drones, porque, ya sea por el ritmo, las palabrotas o los gritos del sargento, nadie quedó indiferente a ella.




"Save me from the ghosts and shadows before they eat my soul..."

Mercy tranquiliza un poco las aguas en la historia y yo la catalogo como el capítulo de falsa calma antes de la tormenta. Con un sonido tipo Starlight (Black holes and Revelations, 2006) tiene un ritmo de fácil escucha, pero una letra poderosa que va tomando fuerza a medida que avanza, para explotar en el coro con un grito desesperado que pide misericordia. A mi al menos me parece una delicia, sobretodo como antesala al caos que viene luego...

...Y con caos, me refiero por supuesto a Reapers. Lo siento Matt (y su mejor guitarra desde Plug in Baby) y lo siento Chris (y su magnífica linea de bajo antes del outro), pero acá Dominic Howard me roba el corazón; las primeras escuchas de esta canción solo podía prestar atención en la batería y en los deseos de moverme que me provoca su sonido (no sé como explicarlo mejor). 

En Reapers nuestro protagonista totalmente adoctrinado va a la guerra y desde ahí nos relata la psicosis que se vive en un escenario bélico. En los coros se puede oír una segunda voz robotizada que canta "you can run but you're never gonna hide" y al final, el outro es un disparo de potencia, con Wolstenholme cantando con una voz de ultratumba "Here come the drones" para finalmente oír un mensaje que nos recuerda al Mago de Oz (la dejo de tarea para que la escuchen porque cuesta pillarla a la primera). Una canción redonda que da cuenta mejor que ninguna otra del disco como ha evolucionado el sonido de la banda, además de que ésta y la siguiente del disco son en las que mejor se nota la mano del productor "Mutt" Lange.



My Playlist #29: Go Out - Blur


My Playlist es una sección para compartir música que voy agregando a mi lista de reproducción. Pueden ser canciones recién estrenadas o no, pero siempre recientemente agregadas a mis reproductores de música.


Blur no necesita mayores presentaciones, así que solo les dejaré su nueva canción "Go Out", adelanto de lo que será su nuevo trabajo de estudio (después de 12 años!!!).




Nos leemos 


PD: En la semana me pondré al día con alguna de las reseñas que debo. I promise!!!

My Playlist #28: What Kind of Man - Florence + The Machine


My Playlist es una sección para compartir música que voy agregando a mi lista de reproducción. Pueden ser canciones recién estrenadas o no, pero siempre recientemente agregadas a mis reproductores de música.


Creo que la canción y su vídeo no necesitan más presentaciones... se ve que el nuevo disco (junio, 2015) de Florence + The Machine viene con todo, así que les dejo el primer single de los que será "How Big How Blue How Beautiful".



Espero que les guste la recomendación de hoy y me perdonen por tener tan botado el blog, pero saben que odio el calor y que en verano soy muy poco productiva.
Nos leemos

My Playlist #27: Love Me Like You Do - Ellie Goulding


My Playlist es una sección para compartir música que voy agregando a mi lista de reproducción. Pueden ser canciones recién estrenadas o no, pero siempre recientemente agregadas a mis reproductores de música.


Cuando creía que el soundtrack de 50 Sombras de Grey sería una oda a Beyoncé, aparece "Love me like you do" de Ellie Goulding para mostrarme que no era así y que el soundtrack de la película traerá varias sorpresas de este tipo. 

Demás está decir que la canción me ha encantado y que el fin de semana recién pasado la escuché seguramente más de lo sanamente recomendado.





¿Les gustó la canción?

Nos leemos



Lo mejor de 2014: Discos

Si, sé que hice un especial largo sobre este tema y que ya deben estar aburridos de que haga una tercera entrada sobre música consecutiva en un blog que se supone debería tocar más temas, pero soy muy asidua a los rankings, de hecho leer y ver videos con ranking hechos por otros es mi cosa favorita de los fin de años, así que necesitaba compartir mi Top 5 de los mejores discos de 2014.

Siempre es bueno destacar que este ranking lo hago sin consultar a nadie, que todo es bajo mi criterio, basado en gustos personales y subjetivos.

5. 48:13 - Kasabian


Conceptualmente 48:13 de Kasabian es una delicia. Me parece un disco espiritual, a pesar de ser bailable al máximo. Estos últimos meses del año ha sido un compañero habitual en mis rutinas deportivas y es que es tan enérgico que es imposible sentirse cansado mientras se escucha. Eez-eh ha animado más de una fiesta a la que he ido y con razón, uno no puede quedarse quieto mientras le escucha.


4. Everyday Robots - Damon Albarn


Damon Albarn (vocalista de Blur y Gorillaz) se lanzó y nos regalo un tremendo disco, no solo por los arreglos musicales y una producción prolija, sino que además porque es innovador, distinto y algunas letras, como Mr. Tembo, se convirtieron en himnos a poco andar y se quedan en tu inconsciente para siempre.


3. St. Vincent - St. Vincent


Este fue el año de Annie Clark (más conocida como St. Vincent); hizo un disco muy entretenido y alabado, estuvo presente en grandes eventos (como en el ingreso de Nirvana al Salón de la Fama) y está en las listas de los mejores shows del año . A ratos melódico, a ratos demasiado esquizofrénico, para mí este homónimo es el mejor álbum de su carrera sin dudas; además, Digital Witness debe ser la canción que más he escuchado este año y por ende es una de mis favoritas.


 2. My Favourite Faded Fantasy - Damien Rice


Costó que saliera, pero puedo esperar 8 años más si Damien Rice sigue haciendo canciones tan maravillosas como las que contiene este disco. Es que no hay puntos bajos, es un disco emotivo, corta venas y con una producción perfecta. Se extrañó la voz de Lisa Hannigan en los coros, pero supo suplirse su ausencia con bastante astucia. The Greatest Bastard hace llorar hasta al más rudo y aunque se había escuchado de manera no oficial su versión en vivo, el arreglo hecho para el álbum me dejó sin aliento.


1. Lazaretto - Jack White

Lazaretto es el mejor de los mejores este 2014 (me da igual lo que opinen los demás al respecto). El segundo disco de Jack White (firmado en solitario) es uno de esos regalos que nos hace el rock pocas veces en una década. Letras con sentido, de fácil escucha, pero con arreglos de gran calidad, varios temas con unos riffs de guitarra infartantes y que exuda energía en cada segundo. Con una mezcla de blues y rock, tiene canciones para volarnos la cabeza, Lazaretto (canción) es una de ellas, sin dudas, la que además ostenta el Record Guinnes como la canción grabada, editada, producida y su vinilo puesto a la venta en menos tiempo de la historia (3 horas y 55 minutos).

---------------------------------------------------------
Este ha sido el Top 5 de los mejores discos de este 2014. Los 3 primeros lugares los tenía claros hace varias semanas, pero los otros 2 me costó mucho decidirme así que espero no arrepentirme después de mi elección. 
Opinen sobre sus favoritos musicales de este año y digan que me odian por no poner X disco que a ustedes les gustó =D. Mañana o pasado subo las mejores lecturas del año.
Nos leemos
 

Especial Fin de Año 2014 - Música (Parte II)

Mejores álbumes chilenos

Retrato Iluminado - Manuel García


Este año me propuse escuchar más música nacional, pero terminé de igual forma escogiendo una "sandía calada" entre lo mejor; es que Retrato Iluminado de Manuel García es una delicia, pues tomó el corazón de nuestras tradiciones y las plasmó en un disco doble maravilloso, que merece mucho la pena escuchar.


Conversación Imaginaria - Intimate Stranger


Aquí me siento como haciendo trampa, porque el sonido de Intimate Stranger no es muy latino (de hecho cantan en inglés), pero como la mayoría de sus integrantes son chilenos y el disco se hizo acá, lo tomo como disco nacional y lo recomiendo porque es un muy buen disco, suena muy actual y tiene unos pasajes de guitarra y otros en los que se luce la batería que me dejó muy conforme al escucharlo


Vengo - Anita Tijoux


Sin que me guste mucho el estilo de su música, Anita Tijoux se ha ido ganando de a poco un lugar entre mis favoritos de la música nacional y es que sumado a lo acertado de este último disco, tenemos que suena increíble en vivo y eso suma muchos puntos a la hora de evaluar un artista.

Especial Fin de Año 2014 - Música (Parte I)

Se acaba el año y como ya es costumbre en hora de hacer balances, revisar lo bueno y lo no tan bueno y además plantearnos algunos desafíos para el año entrante, pensar en las cosas buenas que esperamos y un gran etcétera más.

Este año he querido hacer un balance diferente, ya que me parece que además del top 5 de discos, es justo y necesario destacar algunos descubrimientos musicales y algunos debutes y soundtracks que me han encantado... además de sumar lo que más espero para 2015.

MEJOR DISCO DEBUT

Sun Structures - Temples


Temples se ganó mi amor con su disco debut. Sun Structures (Febrero, 2014) es un disco de rock progresivo y mucha psicodelia, tiene potencial, gran estilo y mucho corazón, además de ser un muy buen compañero de viaje este 2014. Le faltó para considerarlo en el Top 5, pero aún así no quería obviarlo porque es un disco genial y el mejor disco debut de este 2014.


MEJORES CANCIONES

Aquí no voy a entrar en detalles, simplemente les dejaré la lista de Spotify con algunas de las canciones que más me gustaron este año.


MEJOR COLABORACIÓN

Cheek to Cheek - Tony Bennett & Lady Gaga


Uno de los discos que más me sorprendió este año. Jamás pensé que Lady Gaga tuviese un registro vocal tan amplio como para permitirse interpretar estos clásicos del Jazz y me tapó la boca porque junto a Tony Bennett hicieron un tremendo disco que merece la pena y que todo el mundo debería escuchar ya!. (Me pregunto además que por qué si Lady Gaga tiene una voz tan hermosa usa tanto efecto para afearla en un sus canciones propias)


Disco: Sistrionix - Deap Vally

Deap Vally es una banda de Garage Rock oriunda de California, conformada por Julie Edwards (batería), quien antes trabajaba en un taller de costura, y Linsey Troy (voz y guitarra), que fue quien convenció a Julie para dejar su empleo y empezar a hacer música. Como todos saben lo difícil que la tienen las mujeres para hacerse un cupo en el mundo del rock, sobretodo en el área del rock más crudo, cuando leí sobre ellas no me quedó otra que escucharlas.

La revista Rolling Stone las describió como la versión femenina de Black Keys y como las acosadoras número uno de The Horrors, y aunque ese fue el motivo por el que quise escucharlas en primer lugar, en mi opinión su música es como si alguna vez se hubiesen juntado a tocar Joan Jett, Janis Joplin y Dave Grohl.

Hoy quiero contarles un poco de Sistrionix (2013), álbum debut de Deap Vally. Fue lanzado el 28 de junio de 2013 bajo el amparo del sello Island Record y el productor  Lars Stalfors; debutó en el puesto 38 de los charts británicos.



Las chicas de Deap Vally hacen un rock minimalista y primitivo (ni siquiera tienen bajo) pero no dejan espacios en el sonido, lo que hace que uno tenga que escucharlas muy atenta para notar el instrumento que falta y es eso lo que las hace especiales.

My Playlist #26: Yellow Flicker Beat - Lorde


My Playlist es una sección para compartir música que voy agregando a mi lista de reproducción. Pueden ser canciones recién estrenadas o no, pero siempre recientemente agregadas a mis reproductores de música.


Lorde es una de las cantantes jóvenes con las que más alucino; su disco Pure Heroine está entre mis 20 favoritos de 2013 y en vivo, además de sonar increíble, es demasiado carismática y encantadora. 

Esta semana he añadido a mi playlist lo nuevo de esta neozelandesa, que además es parte del soundtrack de la penúltima película de la saga Hunger Games: Mockingjay Part 1.  Les dejo Yellow Flicker Beat.

(Adoro como baila)

Espero que les haya gustado la canción de hoy. Por lo que estuve escuchando, el soundtrack de Sinsajo se viene muy bueno, tanto como la película.
Nos leemos