Orden Aleatorio #32: Especial Fin de Año
Mejores Lecturas

El siguiente, me gusta porque es un tipo totalmente nuevo de narración, porque a pesar de tener todos los puntos de vista en una historia narrada de forma onmisciente y de saber los planes de todos, de igual forma me mantuvo pegada a él y ahora ya comienzo la segunda parte. Me refiero a Nocturna de Guillermo del Toro y Chuck Hogan. Es una historia que trata a los vampiros como una enfermedad virulenta, con un parásito como huesped y que cambia la morfología de los órganos humanos. Es realmente fantástico, mientras leía mi cabeza se formaba las imagenes de forma tan clara que era como estar viendo una serie o una película... además la edición es preciosa. He leído que FX la hará una serie de TV... la espero con ansias.

Películas
Este año estuve bien mala para ver películas (del año al menos), pero destaco tres que me encantaron por sus efectos, la música y la historia que cuentan... las tres son adaptaciones de libros que me han gustado mucho también.
La primera viene de la mano del señor Scorsese que como siempre lo que toca lo convierte en oro. Hablo de Hugo, esa historia preciosa del niño huérfano que vive solo en una estación de trenes y que se ha obsesionado con reparar la última máquina que creó su padre antes de morir. Es una película de esas con corazón y alma, bien en los tiempos y los efectos especiales son muy buenos, además de hacerle un gran guiño a los primeros años del cine en el mundo.
Otra que me gustó mucho fue la de Los Juegos del Hambre. Esperaba más eso sí (no me gustó mucho la pareja Katnis/Peeta... como que no me creía la química que tenían), pero no me quejo pues creo que la adaptación jugaba bien con el espectador y los efectos no estaban nada mal. Siempre la gente se queja de que faltan cosas, pero por algo es una adaptación y como tal está muy bien, aunque como siempre ocurre en los libros narrados en primera persona, hay muchos sentimientos que no logran expresarse, pero al menos Jennifer Lawrence logro en parte el desafío de representar la fuerza y los sentimientos de Katniss.
Y la tercera por supuesto es El Hobbit: Un Viaje Inesperado. Al ser un libro corto y saber que lo iban a dividir en tres me hizo pensar que la película sería aburrida. También leí algunos comentarios y críticas que apuntaban a la excesiva duración del film... pero no, para mí fue lo contrario. Las casi tres horas se me pasaron volando. La calidad de los efectos, la narración, los diálogos, todo fue perfecto. Sí, quizás estoy muy en plan fan, pero es que no tengo críticas para ella, ninguna.
Música
En cuanto a música, mañana tengo preparada una entrada especial con las mejores canciones del 2012 y la verdad que me lleve varias decepciones en cuanto a discos, pero hay algunos que puedo destacar.
El primero es Tempest de Bob Dylan, pues es una apuesta muy actual y a la vez propia de él, que además de ser un gran músico es un poeta de lo cotidiano y que dedica sus obras al sentir del común de la gente. Incluye una canción de homenaje a John Lennon y otra que habla sobre el Titanic, entre otras que fueron parte de mi soundtrack desde que salió en Septiembre.
Otro muy bueno fue el de Fiona Apple: The Idler Wheel Is Wiser Than The Driver Of The Screw, And Whipping Cords Will Serve You More Than Ropes Will Ever Do. Como dije en mi comentario del disco, Fiona logra electrizarme con su voz y sus letras son siempre una especie de liberación. En general amé este disco, creo que el orden de las canciones le dan un plus y pareciera que cuenta una historia en ellas.
También sumo a la lista uno que escuché hace pocos días: King Animal de Soundgarden. Nunca había siquiera escuchado una canción de ellos (al menos de forma atenta) por lo que me he llevado una grata sorpresa porque a pesar que no suelo inclinarme por voces como la de Chris Cornell, el disco es de esos pegajosos que uno escucha como veinte veces sin darse cuenta para después andar tarareando las canciones por todas partes.
Eso ha sido un "resumen" de mi año... salió un poco largo y no creo que muchos lleguen hasta acá, pero al menos verán las imágenes, los nombres y a lo mejor les pica la curiosidad y se animan a echarle un vistazo (o prestarle oído) a lo que he recomendado.
En cuanto al reto de las 12000 páginas, la verdad es que hace como dos meses que no le sumo y requiero tiempo para buscar todos los libros que he leído y sumarle las páginas, creo que lo he superado, pero no estoy segura así que en enero veré eso xD
Nos leemos mañana en la última entrada del 2012.
Que entrada más completa :D me gustaron mucho los libros! no leí ninguno pero los pongo en lista a casi todos!.. urgente tengo que leer algo de Isabel Allende.. tengo un libro suyo en mi biblioteca sin abrir, pero en cuanto pueda lo ataco jaja
ResponderEliminarSaludos!