El Dragon Rojo (Hannibal Lecter #1) - Thomas Harris
Sin una razĂłn de peso, el agente especial Jack Crawford no habrĂa turbado la apacible existencia y el anonimato de Will Graham, el hombre que habĂa conseguido desenmascarar al psicĂłpata doctor Lecter, más conocido en los medios de comunicaciĂłn como "Hannibal el CanĂbal". En efecto, las circunstancias que rodean los asesinatos de dos familias en Birmingham y en Atlanta convierten al investigador Graham en un hombre imprescindible del equipo de detectives que investigan el perfil psicolĂłgico del monstruo, el "DragĂłn Rojo", y las horribles mutilaciones que inflige a sus vĂctimas.
OpiniĂłn
No es un gran secreto que siempre sentĂ una atracciĂłn por el personaje de Hannibal Lecter. Sin embargo, no fue hasta este año, despuĂ©s del estreno de la serie Hannibal, que me enterĂ© que las pelĂculas (que vi hace muchos años) eran adaptaciones de las novelas de Thomas Harris, asĂ que me prometĂ leerlas en las vacaciones y aquĂ estoy reseñando la primera.
El libro esta narrado en tercera persona omnisciente, por lo que tenemos una descripciĂłn bastante clara de los hechos y de como trabaja la mente de los diferentes personajes. La narraciĂłn transcurre en 1980, pero a ratos vuelve al pasado cuando es necesario para entender las cargas que llevan algunos de los protagonistas.
A pesar de saber de quĂ© iba por las pelĂculas, me pareciĂł bastante entretenido y con una cuota alta de suspenso. Conocemos de a poco la historia de Will y como su mente es capaz de atar cabos y recrear los crĂmenes más macabros para llegar al asesino en cuestiĂłn, eso porque su mente es muy similar a la de un asesino.
A medida que avanzan las páginas, podemos notar como Will lucha dĂa a dĂa por no traspasar la lĂnea que podrĂa convertirlo en uno de los asesinos que persigue. La personalidad de Will es mucho más atractiva en el libro que en la pelĂcula y eso fue una de las sorpresas agradables que me llevĂ©.
A medida que avanzan las páginas, podemos notar como Will lucha dĂa a dĂa por no traspasar la lĂnea que podrĂa convertirlo en uno de los asesinos que persigue. La personalidad de Will es mucho más atractiva en el libro que en la pelĂcula y eso fue una de las sorpresas agradables que me llevĂ©.
TambiĂ©n se nos da una pequeña, pero clara, muestra de lo que el mĂtico Hannibal Lecter significa y es. Aunque aparece como personaje secundario, es la primera muestra que tenemos de este brillante siquiatra que matĂł al menos a nueve personas para cocinar partes de su cuerpo y comĂ©rselas y que está recluĂdo en una celda de alta seguridad en un hospital psiquiátrico.
Es que es imposible no sentir admiraciĂłn por el personaje de Lecter y esperar por los pocos capĂtulos donde aparece para saber un poco más de su extraña y cautivadora personalidad y su capacidad de sacar de quicio a quien ose asomarse a su celda queriendo saber que lo motivĂł a hacer lo que hizo o pidiendo su ayuda como profesional.
Tampoco puedo dejar de mencionar al psicópata que persigue Will en esta ocasión. Primero llamado "Hada de los Dientes" y luego "El Dragón" que tiene una obsesión con el cuadro de William Blake: "El Dragón Rojo y la mujer revestida de sol" y cree que con los asesinatos el está un paso más cerca de la transformación. Es un tipo extraño que carga con un montón de traumas infantiles y cuya historia conmueve tanto como aterroriza. Muy bien creado, con la dosis justa de maldad que a ratos repugna y a ratos solo provoca compasión.
Tampoco puedo dejar de mencionar al psicópata que persigue Will en esta ocasión. Primero llamado "Hada de los Dientes" y luego "El Dragón" que tiene una obsesión con el cuadro de William Blake: "El Dragón Rojo y la mujer revestida de sol" y cree que con los asesinatos el está un paso más cerca de la transformación. Es un tipo extraño que carga con un montón de traumas infantiles y cuya historia conmueve tanto como aterroriza. Muy bien creado, con la dosis justa de maldad que a ratos repugna y a ratos solo provoca compasión.
El hecho de que Harris lograra humanizar a los asesinos convierten las novelas en algo más que las tĂpicas novelas de detectives que estaba acostumbrada a leer.
Hubo un par de cosas que no me gustaron, aunque solo una en realidad tiene que ver con la narrativa del libro. La primera cosa que odie fue la esposa de Will, Molly; la mujer me pareciĂł muy egoĂsta pues solo se preocupĂł de lo que ella tuvo que pasar y no en la responsabilidad que sentĂa Will con las familias que podrĂan morir si no atrapaban al asesino y ella le hizo sentir mal todo el libro por ello.
Y lo segundo: el capĂtulo final. El libro iba tan bien, de manos a más hasta llegar a un clĂmax que, de no haber visto la pelĂcula, jamás hubiese imaginado, pero en el Ăşltimo capĂtulo todo ocurre tan rápido que no alcanzaba a saborear las explicaciones cuando leĂ ese abrupto "FIN".
La peli la vi pero ya no me acuerdo...y el liobro no lo he leĂdo...
ResponderEliminarNo sé si me animaré.
Un beso!